Blog de Noticias de la construcción
Ex superintendente de Bancos: “La SBIF debe jugar un rol mayor en etapas de indicios de burbujaâ€
- Afirma que la autoridad tiene que dar las primeras alertas.
Fuente: La Tercera
Ernesto Livacic, ex superintendente de Bancos: “La supervisión bancaria es, sin dudas, la llamada a jugar el rol principal en etapas de indicios de burbuja”.
Santiago, Chile. 20 marzo, 2013. Una burbuja va creciendo por el aumento de su temperatura interior. La frase la dice Ernesto Livacic, ex superintendente de Bancos, al explicar los riesgos que puede enfrentar el sector inmobiliario. Afirma que una burbuja se da cuando en el mercado suben los precios de los bienes raÃces y los agentes económicos creen que será continuo. Esto induce a comprar, porque el precio de hoy es más barato del que se puede acceder mañana.
Livacic destaca que en una burbuja de precios, los compradores compran más cuando el precio sube, al contrario de lo que sucede habitualmente y que este comportamiento es contrario a la lógica. También, advierte que la experiencia muestra que esos precios suben, pero también que bajan, según el ciclo económico.
¿Hay burbuja?
No existen evidencias de que se esté desarrollando una burbuja de precios en el sector inmobiliario, porque el aumento de los costos de los insumos y de la mano de obra justifican el comportamiento de los precios.
¿Qué se puede hacer para corregir la situación si se gatilla una burbuja?
En esta etapa, el rol recae principalmente en las autoridades, ya que los privados por distintas razones no están en capacidad de hacerlo.
¿Qué medidas puede tomar la autoridad?
Algunas de las cosas que las autoridades pueden y deben hacer son: influir en las expectativas de las personas colocando el tema en el debate público y advirtiendo sobre sus riesgos; generar condiciones económicas adecuadas y revisar el mercado del financiamiento.
¿Y qué se puede hacer para generar condiciones económicas adecuadas?
Es importante una buena coordinación de polÃtica fiscal y monetaria, que lleve a una senda de expansión sostenible del producto y el gasto limita la ocurrencia de burbujas. En este sentido, convendrÃa revisar la consistencia de estas polÃticas por lo ocurrido en el pasado reciente y especialmente por tratarse de un año electoral.
Habló también de condiciones de financiamiento.
En el origen es habitual que existan falencias en el financiamiento de los desarrolladores inmobiliarios, asà como en el de los compradores de las viviendas, que se manifiestan en polÃticas de crédito menos rigurosas, condiciones de aprobación más laxas, plazos más largos, relación deuda ingresos o deuda aporte más altas, menores garantÃas, etc. En esta parte inicial del problema, si bien los principales responsables son los agentes privados, es difÃcil que éstos tomen individualmente las decisiones correctas, por lo que surgen tareas para la regulación y supervisión bancaria, que son fundamentales.
¿Quién deberÃa encabezar esta revisión?
La supervisión bancaria es, sin dudas, la llamada a jugar el rol principal en etapas de indicios de burbuja. Debe revisar en profundidad el área inmobiliaria y de financiamiento de la vivienda, en todas las instituciones bancarias relevantes, para verificar si los bancos están actuando de acuerdo con las normas establecidas por las autoridades, a las polÃticas definidas por sà mismos, verificando su carácter prudencial, y de no ser asÃ, imponiendo las medidas correctivas.